Certificación SAP
Materiales de consulta para la preparación para el examen de Certificación SAP Business One
1.1. Introducción a SAP Business One
1.2. Introducción: Primeros pasos
1.3. Datos maestros y documentos
1.4. Caso práctico: Introducción
1.5. Solución del caso práctico: Introducción
2.1. Compras: Conceptos básicos
2.2. Compras: compra de artículos
2.3. Compras: Solicitudes de Compra y Quotations [en inglés]
2.4. Compras: Servicios de compras [en inglés]
2.5. Compras: Problemas con las entradas de mercancías de pedido
2.6. Compras: Devoluciones de mercancías y abonos
2.7. Compras: flete [en inglés]
2.8. Compras: Gestión de los costes de desembarque [en inglés]
2.9. Caso práctico: Proceso de aprovisionamiento
2.10. Solución del caso práctico: Proceso de aprovisionamiento
3.1. Ventas - clientes: Descripción general del proceso de ventas
3.2. Ventas - clientes: Del pedido de cliente al cobro
3.3. Ventas - clientes: Clientes y grupos de clientes
3.4. Ventas - clientes: Gestión de relaciones con los clientes
3.5. Ventas - clientes: Automatización del proceso de ventas
3.6. Ventas - clientes: Devoluciones e intercambios
3.7. Ventas - clientes: Abonos de clientes
3.8. Caso práctico: Proceso de ventas
3.9. Solución del caso práctico: Proceso de ventas
3.10. Caso práctico: CRM – Gestión de la relación con el cliente
3.11. Solución del caso práctico: CRM – Gestión de la relación con el cliente
4.1. Datos maestros de artículo
4.2. Definición de grupos de artículos
4.3. Descripción general de unidades de medida
4.4. Configuración de unidades de medida [en inglés]
4.5. Utilizar pesos como unidades de medida [en inglés]
4.6. UOM- Configurar paquetes [en inglés]
4.7. Almacenes
4.8. Movimientos de mercancías
4.9. Inventario físico
4.10. Picking de mercancías en el proceso de ventas [en inglés]
4.11. Picking de mercancías en el proceso de producción [en inglés]
4.12. Recogida y embalaje en el proceso de transferencia de inventario [en inglés]
4.13. Métodos de valoración
4.14. Números de serie y lotes
4.15. Valoración de series y lotes
4.16. Caso práctico: Gestión de artículos
4.17. Solución del caso práctico: Gestión de artículos
4.18. Caso práctico: Gestión de almacenes
4.19. Solución del caso práctico: Gestión de almacenes
4.20. Caso práctico: Inventario permanente
4.21. Solución del caso práctico: Inventario permanente
4.22. Caso práctico: Números de serie y de lote en tratamiento
4.23. Solución del caso práctico: Números de serie y de lote en tratamiento
5.1. Determinación de precios: conceptos
5.2. Crear una lista de precios
5.3. Actualización de las listas de precios
5.4. Descuentos por período y cantidad
5.5. Grupos de descuento
5.6. Precios especiales para interlocutores comerciales
5.7. Caso práctico: Determinación de precios
5.8. Solución del caso práctico: Determinación de precios
6.1. Resumen sobre ubicaciones
6.2. Configuración de ubicaciones de contenedores [en inglés]
6.3. Procesos de asignación [en inglés]
6.4. Asignación con restricción de peso [en inglés]
6.5. Informar [en inglés]
6.6. Números de serie y lotes
7.1. Conceptos del proceso de producción
7.2. Recursos
7.3. Capacidad de recursos
7.4. Lista de materiales
7.5. Proceso de producción básico
7.6. Orden de producción con hoja de ruta
7.7. Por productos y cantidad adicional [en inglés]
7.8. Contabilidad por procesos [en inglés]
7.9. Coste estándar de producción [en inglés]
7.10. Introducción a la planificación de necesidades de materiales
7.11. Previsión de consumo [en inglés]
7.12. Escenario de lista de materiales (BOM) [en inglés]
7.13. Caso práctico: Lista de materiales de no producción
7.14. Solución del caso práctico: Lista de materiales de no producción
7.15. Caso práctico: Planificación de necesidades de materiales
7.16. Solución del caso práctico: Planificación de necesidades de materiales
7.17. Caso práctico: Proceso de producción
7.18. Solución del caso práctico: Proceso de producción
7.19. Caso práctico: Proceso de producción con hoja de ruta
7.20. Solución del caso práctico: Proceso de producción con hoja de ruta
8.1. Proceso de servicio
8.2. Caso práctico: Proceso de servicio
8.3. Solución del caso práctico: Proceso de servicio
9.1. Gestión de proyectos: visión general
9.2. Facturación
10.1. Fundamentos de finanzas
10.2. Asientos automáticos
11.1. Plan de cuentas: Conceptos
11.2. Gestión del plan contable
11.3. Cuentas de mayor de propuesta
11.4. Cuentas de mayor por defecto: solución tradicional [en inglés]
11.5. Determinación avanzada de cuentas de mayor [en inglés]
11.6. Varias sucursales: descripción general y definiciones de configuración [en inglés]
11.7. Varias sucursales: asignación de sucursales [en inglés]
11.8. Varias sucursales: transacciones [en inglés]
11.9. Trabajar con monedas
11.10. Caso práctico: Contabilidad para compras y ventas
11.11. Solución del caso práctico: Contabilidad para compras y ventas
11.12. Caso práctico: Trabajar con monedas
11.13. Solución del caso práctico: Trabajar con monedas
12.1. Contabilización de un asiento
12.2. Modelos de contabilización y contabilizaciones periódicas
12.3. Documento preliminar
12.4. Períodos contables
12.5. Cierre del periodo [en inglés]
12.6. Reconciliación interna
12.7. Caso práctico: Asientos y reconciliaciones
12.8. Solución del caso práctico: Asientos y reconciliaciones
13.1. Gestión de pagos
13.2. El asistente de pagos
13.3. Reconciliación de cuenta bancaria
13.4. Caso práctico: Gestión de pagos
13.5. Solución del caso práctico: Gestión de pagos
14.1. Informes financieros
14.2. Informe de flujo de efectivo
14.3. Informes de antigüedad
14.4. Cartas de reclamación
14.5. Caso práctico: Gestión de ejecución y reconciliación bancaria
14.6. Solución del caso práctico: Gestión de ejecución y reconciliación bancaria
14.7. Solución del caso práctico: Informes financieros
15.1. Activos fijos: introducción
15.2. Activo fijo virtual
15.3. Ajustes iniciales [en inglés]
15.4. Activar los datos maestros de activos fijos [en inglés]
15.5. Amortizaciones y Ajustes [en inglés]
15.6. Bajas y control
15.7. Caso práctico: Activos fijos
15.8. Solución del caso práctico: Activos fijos
16.1. Contabilidad de costes
16.2. Dimensiones múltiples en la contabilidad de costes
16.3. Ajuste de la Contabilidad de Costes [en inglés]
16.4. Gestión Presupuestaria
16.5. Caso práctico: Contabilidad de costes
16.6. Solución del caso práctico: Contabilidad de costes
17.1. Proyecto de implementación
17.2. Asistente de configuración rápida
17.3. Parametrizaciones clave e irreversibles
17.4. Saldos iniciales
17.5. Copia rápida
17.6. Importar desde Excel
17.7. Datos de muestra para importar desde Excel
17.8. Usando Data Transfer Workbench (DTW)
17.9. Plantillas de muestra para importación de BP
17.10. Importación de documentos con DTW
17.11. Ejemplo de plantilla para importar documentos de factura
17.12. Caso práctico: Proyecto de implementación y Configuración de la empresa
17.13. Solución del caso práctico: Proyecto de implementación y Configuración de la empresa
17.14. Solución del caso práctico: Proyecto de implementación y Configuración de la empresa
17.15. Plantilla de Solicitud de modificación de SAP Business One
18.1. Usuarios y grupos de usuarios
18.2. Autorizaciones generales
18.3. Autorizaciones de propiedad de datos
18.4. Numeración de datos maestros y documento
18.5. Modelos de configuración de la IU
18.6. Diseños de impresión
18.7. Preferencias de e-mail
18.8. Caso práctico: Autorizaciones generales y usuarios
18.9. Solución del caso práctico: Autorizaciones generales y usuarios
18.10. Caso práctico: Propiedad de datos
18.11. Solución del caso práctico: Propiedad de datos
18.12. Caso práctico: Numeración de datos maestros y documento
18.13. Solución del caso práctico: Numeración de datos maestros y documento
18.14. Caso práctico: Modelos de configuración de la IU
18.15. Solución del caso práctico: Modelos de configuración de la IU
19.1. Consultas
19.2. Alertas
19.3. Procesos de autorización
19.4. Campos definidos por el usuario
19.5. Valores definidos por el usuario
19.6. Tablas definidas por el usuario
19.7. Introducción a Analytics
19.8. Caso práctico: Práctica de Query
19.9. Solución del caso práctico: Práctica de Query
19.10. Caso práctico: Uso de alertas
19.11. Solución del caso práctico: Uso de alertas
19.12. Caso práctico: Proceso de autorización
19.13. Solución del caso práctico: Proceso de autorización
19.14. Caso práctico: UDF, UDT y UDV
19.15. Solución del caso práctico: UDF, UDT y UDV
19.16. Caso práctico: Introducción a Analytics
19.17. Solución del caso práctico: Introducción a Analytics
20.1. Resumen de los procesos y herramientas de soporte