Course curriculum

  • 1

    1. Portal web

    • Syllabus Portal Web FE

    • Manual de Instalacion Portal

    • 1.1. Sesión 1: Muestra de cómo quedará el producto final

    • 1.2. Sesión 1: Acceso al Cpanel y creación de subdominio

    • 1.3. Sesión 1: Carga de compilador ZIP al hosting

    • 1.4. Sesión 1: Configuración del archivo .ENV

    • 1.5. Sesión 1: Base datos para configurar en .ENV

    • 1.6. Sesión 1: Configuración de la ruta de archivos

    • 1.7. Sesión 1: Preguntas de los participantes

    • 1.8. Sesión 2: Configuración del Cpanel y subdominio del portal

    • 1.9. Sesión 2: Configuración de .ENV y de la Base de Datos

    • 1.10. Sesión 2: Cambios en la configuración y apariencia visual

    • 1.11. Sesión 2: Configuración para la publicación de documentos y correos electrónicos

    • 1.12. Sesión 2: Interacción con subdominios, datos maestros de SAP B1 y PHPMyAdmin

    • 1.13. Sesión 2: Verificación si funciona la plataforma

    • 1.14. Sesión 3: Configuración de Cpanel, la base de datos MySQL y subdominios

    • 1.15. Sesión 3: Revisión de personalización de la plataforma y gestión de documentos

  • 2

    2. Facturación electrónica - Sesiones 1, 2, 3, 4 y 5

    • Syllabus FE

    • Manual de FE - Julio 2022

    • 2.1. Sesión 1: Temario de los temas del módulo del curso

    • 2.2. Sesión 1: Consideraciones entre los entornos de 32 y 64 bits

    • 2.3. Sesión 1: Instalación y configuración de JDK

    • 2.4. Sesión 1: Consideraciones al momento de gestionar una instalación de JDK

    • 2.5. Sesión 1: Configuración del entorno – macros, VBA y base de datos de SAP B1

    • 2.6. Sesión 1: Módulo BPVS de Numeración legal y e importación de datos en libro DatosTablasUsuario

    • 2.7. Sesión 1: Configuración con los libros DatosObjetosUsuarios y BusquedasFormateadas

    • 2.8. Sesión 1: Configuración de los scripts, según el motor de la base de datos SQL o HANA

    • 2.9. Sesión 1: Pregunta de los participantes

    • 2.10. Sesión 2: Carga de Vistas de manera manual

    • 2.11. Sesión 2: Consideraciones en la carga manual de Vistas

    • 2.12. Sesión 2: Continuación en SAP B1

    • 2.13. Sesión 2: Configuración del servidor WAMP

    • 2.13. Sesión 2: Configuración para la Facturación en SAP B1

    • 2.14. Sesión 2: Configuración de VSCPE

    • 2.15. Sesión 2: Edición de Config.xml y carga de base de datos en phpMyAdmin

    • 2.16. Sesión 2 – Revisión de cómo funcionan los componentes

    • 2.17. Sesión 2: Revisión de los templates .jrxml y del certificado de test

    • 2.18. Sesión 3: Instalación del certificado

    • 2.19. Sesión 3: Revisión de los componentes del paquete FE

    • 2.20. Sesión 3: Datos maestros socio de negocio y de artículo en SAP B1

    • 2.21. Sesión 3: Llenado de la Factura de deudores

    • 2.22. Sesión 3: Numeración legal y series electrónicas

    • 2.23. Sesión 3: Problemas en el sistema de Factura Cabecera

    • 2.24. Sesión 3: Operaciones con las Factura de deudores, BPVS Reasignación, reserva y anulación de correlativos

    • 2.25. Sesión 4: Revisión de la lista de casuísticas

    • 2.26. Sesión 4: Verificación de cómo van funcionando y conectando los componentes

    • 2.27. Sesión 4: Comprobación del funcionamiento de factura de deudores

    • 2.28. Sesión 4: Configuración de factura impresa

    • 2.29. Sesión 4: Configuración de factura impresa con Jaspersoft Studio

    • 2.30. Sesión 4: Ejemplo de elaboración de guía electrónica

    • 2.31. Sesión 4: Preguntas de los participantes

    • 2.32. Sesión 5: Lista de casuística para el caso que se verá en la sesión

    • 2.33. Sesión 5: Caso de ISC más IGV, trabajo con Factura de deudores, base de datos HANA

    • 2.34. Sesión 5: Continuación del caso con factura de deudores, factura impresa y Jaspersoft Studio – parte 1

    • 2.35. Sesión 5: Continuación del caso con factura de deudores, factura impresa y Jaspersoft Studio – parte 2

    • 2.36. Sesión 5: Continuación del caso con factura de deudores, factura impresa y Jaspersoft Studio – parte 3

  • 3

    2. Facturación electrónica - Sesiones 6, 7, 8, 9 y 10

    • 2.37. Sesión 6: Configuración de formatos con el componente para factura de exportación y en varios idiomas

    • 2.38. Sesión 6: Configuración del recibo en Jaspersoft Studio y validación de datos

    • 2.39. Sesión 6: Criterios para las percepciones

    • 2.40. Sesión 6: Resolución de un error en la búsqueda

    • 2.41. Sesión 7: Revisión de los stores que tenían problemas y el componente de Percepción

    • 2.42. Sesión 7: Revisión de Servicio para detracciones en SAP B1

    • 2.43. Sesión 7: Continuando con la validación de los campos de información para la detracción

    • 2.44. Sesión 7: Examinando problema con la validación de tipo de afectación de impuesto

    • 2.45. Sesión 7: Generación de factura de reserva

    • 2.46. Sesión 7: Generación de notas de crédito y de débito

    • 2.47. Sesión 8: Explicación del caso de comprobante de percepción y recepción

    • 2.48. Sesión 8: Dar de baja a un documento, reserva y anulación de correlativos

    • 2.49. Sesión 8: Revisión del problema con el Comp. de percepción y documentos impresos

    • 2.50. Sesión 8: Caso de creación de factura normal – primera parte

    • 2.51. Sesión 8: Caso de Creación de factura normal – segunda parte

    • 2.52. Sesión 9: Caso del impuesto a las bolsas

    • 2.53. Sesión 9: Caso de creación de boletas

    • 2.54. Sesión 9: Caso de uso para un reporte Jasper – primera parte

    • 2.55. Sesión 9: Caso de uso para un reporte Jasper – segunda parte

    • 2.56. Sesión 9: Preguntas de los participantes

    • 2.57. Sesión 10: Caso práctico integral - explicación, instalación, plantillas de Excel

    • 2.58. Sesión 10: Caso práctico integral – carga de Vistas, los Stores

    • 2.59. Sesión 10: Caso práctico integral – Carga del servidor web, bases de datos, conector con SUNAT, config.xml

    • 2.60. Sesión 10: Caso práctico integral – Logotipo de la factura, personalización de detalles, detalles sociedad

    • 2.61. Sesión 10: Caso práctico integral – Manejo de las librerías JAR de Java

    • 2.62. Sesión 10: Lo que se enseña en una capacitación funcional y técnica

    • 2.63. Sesión 11: Repaso – Servidor web y bases de datos en PHPMyAdmin

    • 2.64. Sesión 11: Ejecución y configuración de la aplicación Facturación Electrónica

    • 2.65. Sesión 11: Repaso – Instalación del certificado digital

  • 4

    3.1. Actualizaciones

    • 3.1. Introducción y cambios importantes

    • 3.2. Nuevas credenciales SUNAT REST y proceso de actualización

    • 3.3. Campos SAP

    • 3.4. Recursos y consultas de los participantes

  • 5

    4. Guías Electrónicas

    • Syllabus GRE

    • 4.1. Introducción a las guías de remisión electrónica

    • 4.2. Creación de serie electrónica para Guías, registros y módulos

    • 4.3 Formato estándar y consideraciones

    • 4.4. Formato estándar y consideraciones

    • 4.5. Configuraciones SUNAT

    • 4.6. Consultas de los participantes

  • 6

    5. Actualización de FE - Guías electrónicas Normativa 123-2022 SUNAT

    • 5.1. Presentación de la capacitación

    • 5.2. Cambios Importantes en la Guía de Remisión Electrónica

    • 5.3. Nuevas credenciales SUNAT Rest

    • 5.4. Procesos de actualización

    • 5.5. Recursos relacionados

    • 5.6. Ronda de preguntas

  • 7

    6.Encuesta

    • Encuesta de Satisfacción